Se introduce como a principios de siglo XX K.Onnes descubrió que algunos elementos enfriados a temperaturas cercanas al cero absoluto se volvían superconductores, es decir que no presentaban resistencia eléctrica al paso de una corriente. En 1933 Meissner descubrió que un superconductor podía hacer levitar a un imán. En 1957 Bardeen, Cooper y Schrieffer establecieron un modelo cuántico que permitía explicar por qué algunos materiales son superconductores. Existen algunas aplicaciones técnicas de los materiales superconductores entre las que cabe destacar los trenes de levitación magnética, pero su desarrollo es costoso ya que para alcanzar el estado superconductor se necesitan bajas temperaturas. Los investigadores que se dedican a esta especialidad quieren obtener materiales superconductores a temperatura ambiente lo que nos abriría multitud de posibilidades con el consiguiente ahorro energético.