El paleontólogo actúa como un detective en sus deducciones sobre la vida en el pasado. En el caso de las plantas fósiles esto requiere la utilización de técnicas de análisis específicas pues raramente se encuentran las diferentes partes de un determinado vegetal asociadas en el sedimento. Una acumulación de restos de plantas de ribera puede ser indicio de una inundación y la presencia de carbón vegetal disperso en las rocas la prueba de un incendio forestal... Ocurridos hace millones de años.
Las plantas, a diferencia de los animales, fosilizan raramente en forma de individuos completos. La norma general es que el paleobotánico encuentre los distintos órganos de una planta separados en las rocas; por ejemplo hojas y frutos sin conexión anatómica. Tengamos en cuenta que los restos vegetales más abundantes (las hojas, las semillas y el polen) generalmente se desprenden del árbol como resultado de un proceso fisiológico, no de su muerte.